martes, 21 de diciembre de 2010

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 1

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 2

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 3

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwod-Selby (UMCE)

Actividad de clausura Seminario Benjamin_16-12-10_parte 4

"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual", Rodrigo Zúñiga (U. de Chile), Willy Thayer (UMCE), Elizabeth Collingwodd-Selby (UMCE).

martes, 14 de diciembre de 2010

16 de Diciembre - Actividad de clausura Seminario

El Seminario Permanente "Lecturas de Benjamin: de la alegoría a la imagen dialéctica" finaliza su fase 2010 este jueves 16 de diciembre a las 16:00 horas con la mesa de discusión: "Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual".

La actividad se desarrollará en la sala de conferencias Ives Benzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, 4to piso), y contará con la participación de los académicos, Elizabeth Collingwood-Selby (UMCE), Rodrigo Zúñiga (U. de Chile) y Willy Thayer (UMCE).

Agradecemos su participación y difusión.

sábado, 11 de diciembre de 2010

14 de diciembre , René Baeza, "Astucias del luto. Benjamin y la intriga barroca" (resumen)

La exposición pretende anillar una serie de citas de la obra de Walter Benjamin –en forma más insistente sobre El drama Barroco alemán- a partir de la cual se logre una pregunta preliminar sobre el estatuto de lo épico. Una inicial referencia al Kafka de Benjamin permitirá proponer una escena de partida, para, en segundo lugar, interrogar de alguna forma –debido a cierta escasez de las alusiones a lo épico en el Trauerspiel- determinados pasajes del Drama que tratan sobre el status del épos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

7 de Diciembre: Horst Nitschack, "Pensar la subjetividad desde Walter Benjamin" (Resumen introductorio)

1. La modernidad priva al sujeto individual de la experiencia (Erfahrung). La experiencia en el sentido enfático que nos remite a un mundo pleno de sentido, un mundo de correspondencias significativas (“Correspondences”, Baudelaire), y a un mundo de plenitud, se ha hecho imposible.

2. El mundo moderno es el mundo de las vivencias (Erlebnisse), en el cual la consciencia (Bewusstsein) de este mundo bloquea y desfigura (verstellen HN) las experiencias auténticas o verdaderas (“echt”). [Este concepto de consciencia corresponde a lo que para el Marx del Capital era la “ideología como consciencia necesariamente falsa” (“notwendig falsches Bewusstsein”): Este diagnóstico de las vivencias engañadoras es resultado de la propia “experiencia” de Walter Benjamin después de la Primera Guerra Mundial: Las “vivencias” de la generación de esta guerra no han contribuido de ninguna manera a la comprensión de los acontecimientos históricos, que se hubiera manifestado en una narración adecuada (Cf.: El narrador).]

3. En la modernidad la experiencia de la plenitud, de un mundo pleno de sentido (lo que en última instancia sería un sentido teológico, un sentido que incluye, que materializa las promesas teológicas), solamente se hace posible como un relampaguear (Aufblitzen), como iluminación, que experimenta el sujeto individual
y cuyo medio es la subjetividad. En términos teológicos: como epifanía. Condición previa de este relampaguear de la verdad es el shock. [Ver también: La pérdida de la experiencia aurática (del aura de la obra de arte) y su substitución por la experiencia marcada por los shocks en “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”.]
En este contexto tenemos que leer las reflexiones de W. Benjamin, como tentativa y como un esfuerzo de examinar, cuáles son las posibilidades y las condiciones de la experiencia verdadera para el sujeto individual, una experiencia que permite constituir la subjetividad auténtica y que está constituida por ella, en la época de la modernidad.

4. El “shock” es un fenómeno de la “Gewalt” (poder y/o violencia), como Benjamin lo despliega en su ensayo ‘Critica de la violencia’ / ‘Crítica del poder, o poderio’. Es decir “Gewalt” en sus dos sentidos de poder / poderío (el poder de Dios) y de violencia. En el shock se manifiesta la violencia de la modernidad. Sin embargo, el shock es al mismo tiempo un poder, que hace posible una experiencia que atraviesa o penetra la ceguera de la vivencia (Erlebnis) subjetiva (falsa).

5. En el libro sobre Baudelaire, París, capital del siglo XIX, W. Benjamin hace un esfuerzo teórico de revelar cuáles son las condiciones en la modernidad, es decir en una sociedad de la mercancía, que permitiesen o produjesen una experiencia que atraviese la vivencia. El shock produce exactamente esta condición.

6. Con la intensificación y agravación de la historia dramática de la modernidad en los años 30 del siglo XX (el éxito de los gobiernos fascistas en Alemania e Italia; la Guerra Civil Española; la persecución de los judíos en Alemania; el pacto Hitler– Stalin y la Segunda Guerra Mundial) aumentan las dudas de W. Benjamin con respecto a la posibilidad de una experiencia verdadera y garantizadora de sentido para el sujeto individual bajo estas las condiciones de la modernidad.

7. La respuesta a este desafío histórico y político radical formula W. Benjamin en sus Tesis sobre el Concepto de la Historia. En ellos hace directamente referencia a lo teológico (lo mesiánico) que tiene que ser inherente a cualquier experiencia subjetiva verdadera, una experiencia en la cual todo el pasado de la humanidad será guardado (“aufgehoben”) y que conocerá solamente la humanidad redimida a que “concierne enteramente su pasado” y para la cual “se le ha vuelto citable su pasado en cada uno de sus momentos” (Tesis 3, p. 40: P. Oyarzún: WB: La dialéctica en suspenso).

8. El shock se convierte ahora en un procedimiento indispensable de la práctica del materialista histórico y que hace ‘despertar’ una subjetividad auténtica. Por el shock este sujeto parará / suspenderá la historia. “… el pensar se detiene súbitamente en una constelación saturada de tensiones” y “le propina a esta misma [a la constelación] un shock, por el cual se cristaliza él [el pensar] como mónada.” (Tesis 3, p. 50: P. Oyarzún: WB: La dialéctica en suspenso). El shock con el cual el pensar del materialista histórico detiene la continuidad de la historia, produce “una interrupción (Stilllegung) mesiánica del acontecer” y ofrece “una chance revolucionaria en la lucha por el pasado reprimido.” (loc. cit.) cuyo medio es la subjetividad auténtica.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Federico Galende, "Benjamin comunista" (23 de Noviembre)

La exposición tratará «sobre la relación entre "vida" y "configuración" en Benjamin buscando unir sus textos tempranos, Destino y Carácter o Hacia una crítica de la violencia, con el trabajo posterior sobre politización del arte. La idea es discutir el modo en que la estetización de la política constituye para Benjamin una continuación de la violencia del derecho por otros medios».

domingo, 14 de noviembre de 2010

Resumen introductorio, Gonzalo Zapata, "El tiempo es un strudel: Nachleben e imagen en Walter Benjamin" (16 de noviembre)

Toda broma acusa algo serio e incómodamente cierto. Y el tiempo es un strudel. Un amasijo, pliegues enrollados cual torbellino, en el río del devenir.

En las páginas finales de la primera parte de “El concepto de crítica...”, Benjamin extiende un pie de página que pareciera liquidar antes de tiempo las cuerdas con las que se medía el autor a lo largo del ensayo. En un difícil contexto entre los litigios de la reflexión hacia sí misma, y el minucioso análisis de Benjamin por encontrar la leyenda final en la que era construida la teoría romántica, leemos que en realidad, en el conocimiento no puede sino tratarse de una intensificación, una potenciación, de la reflexión…  (…)

Si el propósito del ensayo presentado en la Conferencia Internacional sobre Walter Benjamin apuntaba a lograr un catálogo de signaturas, y de modo sencillo, trazar un circuito de imágenes asentado en la idea de potencia, la reconstrucción revisada de esta exposición consistirá en desde el objeto catálogo, llegar hacia el concepto de Nachleben de Aby Warburg así como un sondeo profundo hacia el concepto de Imagen en Walter Benjamin. Si el antecedente a este texto concentraba sus esfuerzos en lograr  una específica genealogía de la dýnamis, lo que se presentará en esta ocasión será una revisión global del concepto de tiempo que encontramos en las Tesis sobre el concepto Historia. Los materiales a disposición serán algunas secciones de las Obras Completas , guiños desde el Libro de los Pasajes , y otros textos menores  Para el catálogo propuesto, el registro teológico-estético será sostenido por un número restringido de fuentes, que operarán en un sentido doble: arqueológico y profano. Finalmente, otros esquemas del texto serán nutridos por anexos plenamente justificables al objeto aquí expuesto.

De ser posible las técnicas que reptan entre el espectacular material, aún incompleto, en el Libro de los Pasajes, esta futura ponencia no solo cumpliría la norma del texto, o un duelo como catálogo, sino una preparación adecuada al desciframiento de las tesis sobre historia incardinándose en una lectura a la categoría de Tiempo. Una muestra de esto, es el análisis de imágenes de manuscritos y apuntes de Benjamin La pregunta que resta entonces, lo que iluminaría este futuro ensayo es la siguiente: ¿es posible la historia como catálogo, en tanto sus figuras sobreviven en el tiempo?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Resumen introductorio, Rodrigo Karmy, "Angelología de la modernidad. Sobre conocimiento, historia y salvación en la filosofía del siglo XX" (9 de Noviembre)

No obstante el célebre cuadro de Klee o los poemas de Rilke, la figura del ángel parece haber sido extrañamente omitida por la filosofía del siglo XX. Sin embargo, esa misma omisión quizás permita medir hasta qué punto la figura del ángel está comprometida en la propia deriva moderna. En otras palabras, dicha omisión tendría sentido sólo en virtud de que la modernidad habría estado desde el principio, signada por la angelología. 
En este contexto, no sería casualidad que, más allá del síntoma de dicha omisión, haya sido en dos pensadores cuya orientación filosófica siempre estuvo en otro lugar donde el problema del ángel pudo plantearse, de un modo tan específico como decisivo. Me refiero, a los trabajos del fenomenólogo francés Henry Corbin con la conceptualización del ángel de la Faz y los desarrollos del pensador alemán Walter Benjamin con la imagen del ángel de la Historia.
Sin embargo, el uso de la figura del ángel en ambos autores diferirá sustantivamente. Porque si para Corbin el ángel de la Faz constituye el operador simbólico que permitirá elevar al hombre a la dimensión salvífica de la meta-historia, para Benjamin, el ángel de la Historia constituirá una alegoría que será capaz de detectar la dimensión catastrófica del progreso histórico así como sus posibilidades inmanentes de redención.
A partir de aquí, la presente exposición se propone comparar las consideraciones de Corbin y Benjamin acerca del ángel porque considera que ha sido la apelación a dicha figura la que habría permitido en ambos elaborar una crítica general de la modernidad que, como tal, estaría articulada en base a tres problemas estrechamente concatenados, a saber, la concepción del conocimiento, de la historia y la de la salvación.
Nuestra exposición se articulará en base al cruce entre dos ejes: la diferente conceptualización del ángel en Henry Corbin en la forma del ángel de la Faz  y Walter Benjamin en la forma del ángel de la Historia como eje vertical y los tres problemas antedichos como eje horizontal.

sábado, 30 de octubre de 2010

Resumen introductorio, Zeto Bórquez, "Schlüsselgewalt: un cuasi-trascendental lugar de paso" (2 de Noviembre)

La noción de imagen dialéctica, tal como es expuesta por Benjamin en las Tesis sobre el concepto de historia y en el Libro de los pasajes, puede proyectarse a un cuestionamiento de la diferencia privado/ público arraigada en el tratamiento que el autor desarrolla en torno al concepto de “tiempo mesiánico”. En la medida en que un elemento prehistórico acompaña al nacimiento de lo nuevo, entonces es el porvenir el que llega como factor de redención. Ahora bien, en esta cristalización monádica es el espacio interior del particular el que se verá afectado por la huella del elemento utópico que implica este movimiento. La imagen actuaría así como un resto sin solución de continuidad (aufgehoben) que va a poner en jaque las nociones de interioridad y exterioridad desde lo que cabría llamar “chance revolucionaria” (Tesis XVII y XVIII’). En efecto, es un cierto “poder de apertura” (Schlüsselgewalt) el que permite a Benjamin reconocer el signo (la clave) de una interrupción mesiánica como estructura monadológica y que, como pretendemos demostrar, obedece a una noción de síntesis que cabría entender como “cuasi-trascendental”. “Cuasi-trascendental”, es decir, “aprehensión” de un objeto ni simplemente inmanente a una conciencia ni simplemente trascendente al mundo y cuya relación entre los términos de la misma no pasa necesariamente por la antítesis. A nuestro juicio, este modo de acercamiento al objeto (histórico) se vincula con lo que Benjamin denomina “experiencia de umbral” (O 2, a 1) y que consiste precisamente en imprimir al objeto una cierta vacilación entre el interior y el exterior. Es así como el interior se define como el espacio donde el particular “deja su huella” y es en el Jugendstil donde se pone de manifiesto su ambigüedad en cuanto éste pone en movimiento “todas las fuerzas de la interioridad” a la manera de un médium (Resumen, IV; Resumen’, C, II y III; I 4, 4; S 1, 1 y ss.). Por otra parte, las nociones de cifra, clave o número encuentran expresión en el ejemplo del juego respecto de un tipo de vivencia en particular que es la vivencia del shock, y que caracteriza al tiempo mesiánico. Sólo cuando no se realiza el acontecimiento de la predicción por parte del jugador “‘lo que viene’ ingresa en cuanto tal claramente en la conciencia “(O 13, 1). En ese “saber” que anticipa el futuro pero sin llegar a consumarse salvo en la vivificación de un número, se jugaría un lugar de tránsito que es también apertura o chance de un rescate que se realiza suspendiendo el curso ininterrumpido de la intención que caracteriza al tiempo vacío y homogéneo. De este modo, Benjamin intentará reconocer en los lugares de paso la figura del despertar histórico y del pensamiento dialéctico, la experiencia fluctuante del umbral que resiste a la síntesis totalizante (p.e., Manuscrito: Ms. 1.129; I 1 a, 4). Si ese paso es también un paso en falso de la conciencia respecto de su “como tal”, entonces la hipótesis de un cuasi-trascendentalismo en Benjamin se hace sostenible, y con ello, un cuestionamiento del interior: vacilación entre lo privado y lo público que aparecería para Benjamin como condición del pensamiento dialéctico.

viernes, 15 de octubre de 2010

Resumen introductorio: Felipe Kong, "La redención por los astros: posibles citas entre Benjamin y Blanqui" (19 de Octubre)

En 1937 Walter Benjamin tiene acceso a un libro que lo llamaría a reformular su inmenso proyecto sobre Los Pasajes. Se trata de La eternidad por los astros (1871), del revolucionario francés Louis-Auguste Blanqui. Esta obra, escrita en la cárcel y en la vejez, resulta del todo extraordinaria dentro del trabajo del autor: en ella se encuentra elaborada una inédita hipótesis astronómica, según la cual existen infinitos mundos en un universo infinito, algunos de los cuales son idénticos al nuestro, otros con leves diferencias y otros totalmente distintos. Benjamin ve en él a un profeta del eterno retorno, anterior a Nietzsche y notablemente más melancólico en su cosmovisión, que llega a calificar de “infernal”. Según su interpretación, Blanqui “culmina la constelación de las fantasmagorías del siglo mediante una última fantasmagoría, de carácter cósmico, que contiene implícitamente la crítica más acerba de todas”. El infierno de la modernidad descrito por Baudelaire, que presenta penas a la vez nuevas y eternas, sería extrapolado por el rebelde francés al universo entero.
Sin embargo, en la obra de Blanqui hay algunos puntos radicales que no contradicen, sino más bien exceden, la lectura benjaminiana. Por un lado, en el universo blanquiano no hay, propiamente tal, un eterno retorno temporal (como el de Nietzsche), ya que los mundos idénticos pueden presentarse simultáneamente a lo largo del universo; y en segundo lugar la presencia de la bifurcación, la necesaria existencia de todo lo posible, la conciencia de que “todo lo que uno hubiera podido ser aquí abajo, lo es en alguna parte en otro lado”. Estos rasgos característicos no son profundizados por Benjamin ni por otros lectores, como Rancière, Abensour y Pelosse, pero sí subyacen con fuerza en algunos cuentos de Borges y Bioy Casares. Es a partir de aquí que quisiera plantear la posibilidad de establecer un nuevo encuentro entre Benjamin y Blanqui en el terreno de la Filosofía de la Historia. La Eternidad de Blanqui puede ser el infierno, pero en ella también están las bases de una salvación: ella “somete la realidad terrestre a la prueba de intensidad máxima, la intensidad de la cuestión cósmica”. Sólo atreviéndonos a sobrellevar esta imagen, acaso aun más espantosa y pesada que la nietzscheana, podremos saber si es posible (y de qué modo) el acontecimiento mesiánico de Benjamin.
Estas citas nuevas y eternas que quiero proponer entre los dos autores se pondrán en funcionamiento con ayuda de algunas consideraciones de Agamben, Kafka y Borges, teniendo en cuenta las ideas de bifurcación, redención, eternidad y felicidad. El Mesías no viene a interrumpir una línea o un ciclo ya definidos: “llegará cuando ya no haga falta” según las palabras de Kafka. La idea de felicidad, aquello que fundamenta el orden profano y que puede favorecer el evento mesiánico, es presentada por Benjamin como ubicada en una polaridad entre lo nuevo, la una sola vez, y lo ya vivido que se repite, lo todavía una vez más. Conciliar esta tensión con la eternidad blanquiana, que como ya sabemos es mucho más que un “eterno retorno”, es el fin de este trabajo que forzosamente no concluirá.

domingo, 10 de octubre de 2010

Resumen introductorio: Alejandro Fielbaum, "Los pasajes de la obra. La crítica latinoamericana, Walter Benjamin y la risa" (12 de Octubre)

La discusión latinoamericana entre crítica cultural y estudios culturales se erige desde distintas lecturas de Benjamin. Mientras los primeros lo leen para pensar cierta reserva crítica de la obra ante el presente, los segundos consideran su pensamiento desde el desdibujamiento del límite entre arte y cultura. Tal lectura se sostiene, fundamentalmente, desde lo pensado por Benjamin en torno a la reproductibilidad técnica. El cine sería el arte que sellaría la irreversibilidad de tal proceso. Ahora bien, nos interesa señalar cómo incluso en la estructura repetitiva de este arte se guarda cierto índice que escapa al presente. Aquello será abordado desde lo pensado, por Benjamin, en torno a la risa. Tal figura indicaría, simultáneamente, la inexistencia de la felicidad como su necesidad. Pues, sin culpa alguna, detendría el presente desde la esperanza que acarrea. La cual, en el cine, se compartiría desde la percepción de Chaplin. Mediante la contraposición con la lectura que Adorno realiza de la risa, sostendremos que la apropiación colectiva de la obra post-aurática pensada por los estudios culturales no se agota en su presente, sino que precisamente tal recepción es lo que exige pensar más allá de su inmanencia.

María José López, "Apuntes sobre la violencia en Arendt y Benjamin"_05-10-10_parte 1

María José López, "Apuntes sobre la violencia en Arendt y Benjamin"_05-10-10_parte 2

María José López, "Apuntes sobre la violencia en Arendt y Benjamin"_05-10-10_parte 3

jueves, 30 de septiembre de 2010

Resumen introductorio: María José López, "Apuntes sobre la violencia en Arendt y Benjamin"

Apuntes sobre la violencia en Arendt y Benjamin

“La guerra revelada por esta luz no es ni la ‘eterna’ hacia la cual los alemanes dirigen sus plegarias, ni esa ‘última’ que enciende las fantasías pacifistas. No es en realidad más que la terrible y última oportunidad de corregir la incapacidad de los pueblos, de reestructurar sus relaciones de tal manera que les sea posible reinsertarse en la naturaleza gracias a sus medios técnicos” (Benjamin, Teorías del fascismo alemán).

“La fábula se expresó claramente: toda fraternidad de la que hayan sido capaces los seres humanos ha resultado del fratricidio, toda organización política que hayan podido construir los hombres tiene su origen en el crimen. La convicción de que ‘en el origen fue el crimen’ – de la cual es simple paráfrasis, teóricamente purificada, la expresión ‘estado de naturaleza’, ha merecido, a través de los siglos tanta aceptación respecto a la condición de los asuntos humanos como la primera frase de San Juan ‘En el principio fue el Verbo’ ha tenido para los asuntos de salvación”
(Arendt, Sobre la revolución).

La reflexión sobre la violencia constituye un eje central del pensamiento político de Hannah Arendt que también está presente en las reflexiones de Walter Benjamin. Ambos pensadores heterodoxos, de tradiciones hasta cierto punto al menos, opuestas (fenomenología y marxismo); exploran la cuestión política, la historia y el arte en el contexto de un mundo que se descompone. Se trata de autores en comunicación. No sólo  a través de la época y las muchas coincidencias que comparten sus biografías: judíos-alemanes de entornos asimilados, que acorralados por el antisemitismo emigran a París, que son ingresados en campos de internamiento, que intentan salir de Europa ocupada, etc.); no sólo por la amistad que los une durante la época de su estadía en París, sino también, por el contacto y la comunicación que existe entre sus ideas.
Uno de estos espacios de comunicación teórica esta dado por la cuestión de la violencia que en esta exposición abordaremos sólo en tres niveles: la nueva violencia ideológica que proviene del nacional socialismo, que defiende la guerra y luego el sistema totalitario. La violencia que está supuesta en la idea de Estado Moderno como Estado de Derecho y Estado Nacional; y la violencia primera que da origen a lo político: ambos autores se preguntan si es posible algo así como un origen no violento de lo político. En sus respuestas, ante esta última interrogante que no sólo es política sino también metafísica, tendrán también algunos puntos de contacto.
Sin embargo, contacto y comunicación teórica entre estos autores, no significa coincidencia. Entablan conversaciones, Arendt lo hará incansablemente con un Benjamin recordado, por ejemplo, en relación el tema de la historia en sus escritos de los años 50’ y 60’. Las obras de ambos pensadores comparten a veces miradas críticas, perspectivas e incluso conceptos, pero a la larga generalmente no coinciden. En la gran mayoría de los temas cruciales, diría yo, sus ideas tienen un cierto aire de familia, pero terminan diferenciándose y tomando caminos divergentes, una vez que las miramos de cerca. Intentaremos mostrar cómo operan, en relación con el tema de la violencia y en los niveles establecidos, estas coincidencias y disidencias.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Resumen introductorio: Eduardo Peñafiel, "La imaginación arruinada. Crítica y profanación" (28 de septiembre)

"La imaginación arruinada. Crítica y profanación", Eduardo Peñafiel (UBA, Argentina).

Este escrito aborda, a partir de algunos textos de Walter Benjamin; principal aunque no exclusivamente “El narrador” y “Experiencia y pobreza”; la crisis del concepto de experiencia y las posibilidades políticas y subjetivas de la imaginación de la catástrofe en que éstos textos se inscriben. En diálogo con la teoría de la profanación de Giorgio Agamben, y la propuesta ética que en ellas se postula, busca enlazar algunos de los conceptos desarrollados por Benjamin,  buscaremos tentativas en torno a la pregunta respecto al tipo de testigo que, situado entre la fantasmagoría como potencia y la cultura como dispositivo, pueda reabrir, a través del pensar-politizar, la escena cultural en un tiempo, presente, sumido en el desquicio de razones y sinrazones; de modo de insinuar el carácter imaginativo del ejercicio crítico en la escena contemporánea, pensándolo en contraposición a la permanente creación del ‘Absoluto improfanable’ del capitalismo tardío.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Resumen introductorio: Marcelo Rodríguez, "Breves anotaciones sobre el encuentro Benjamin-Brecht" (21 de Septiembre)


Para Benjamin, el encuentro con Brecht fue decisivo, como le señala a Adorno en 1935. En una carta a Gretel Karplus, responde a los cuestionamientos que su círculo de amigos le realizan por su relación con Brecht:
     Lo que dices allí sobre la influencia que ejerce sobre mí me trae a la memoria una constelación significativa y recurrente en mi vida... En la economía de mi existencia hay de hecho unas pocas contadas relaciones que tienen relevancia, que me permiten afirmar un polo, el opuesto al polo de mi ser originario... En estos casos no puedo hacer mucho más que solicitar la confianza de mis amigos en que estos vínculos, cuyos peligros están a la vista, darán a conocer su fecundidad. Y para ti, justamente, no es ningún misterio que mi vida, igual que mi pensamiento, se mueve en posiciones extremas. Y la amplitud que ella afirma de esa manera, la libertad de mover paralelamente cosas y pensamientos que se consideran incompatibles, sólo adquiere un rostro por el peligro. Un peligro que por lo general también a mis amigos sólo se les hace evidente bajo la forma de esas relaciones “peligrosas”.
¿Qué generó esa relación para llegar a constituirse en una constelación significativa y para llegar a producir tan profunda preocupación? ¿Qué llevó a Benjamin a proseguir aquél encuentro donde se prefigura un peligro inminente?  
Tanto para Adorno, Scholem y Tiedemann, los escritos de Benjamin sobre Brecht no constituyeron una pieza importante de su obra (en la selección de dos tomos de sus escritos en 1955 el nombre de Brecht aparece rápidamente una sola vez.  Algunos importantes textos sobre Brecht reaparecerán sólo a fines de 1960). El elemento común, que es hacia donde se dirigen los ataques claros o velados, es la posición materialista y marxista de Benjamin articulada con la obra de Brecht.
Nuestra ponencia consistirá, junto con mostrar momentos del encuentro, en unas notas de lectura sobre algunas piezas de está articulación. Piezas que leeremos, principalmente, en el texto “El autor como productor”, que desarrolla una importante lectura de Benjamin sobre aquellos elementos que están en juego en la práctica teatral de Brecht, que perfilan y potencian su posición.
Trazaremos, al mismo tiempo, una línea sobre esta constelación (que posibilite una nueva articulación), desde dos textos de Louis Althusser sobre Brecht, que nos permitirán comprender de mejor modo las tesis de Benjamin-Brecht.
Por último, proponemos abrir una lectura que conecte los siguientes textos: “El autor como productor”- “Para una crítica de la violencia”- “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”.

lunes, 23 de agosto de 2010

PROGRAMA DEL SEMINARIO



Programa Seminario Permanente
     "Lecturas de Benjamin: de la alegoría a la imagen dialéctica"

Con el objeto de reunir y poner en discusión diferentes perspectivas en torno al pensamiento de Walter Benjamin, cuya importancia cruza diferentes escuelas y campos de investigación, surge la necesidad de un proyecto que pretende abrir un espacio permanente de reflexión y crítica en los márgenes del currículo formal. La modalidad que propone este seminario es la exposición semanal de un tema por parte de distintas personas ligadas al estudio de este autor, seguida de un espacio de discusión y diálogo abierto entre los concurrentes. La asistencia es completamente libre, pero esperamos que la experiencia motive a los asistentes a participar activa y constantemente a lo largo de las fechas que se han programado.

Dos fechas del calendario refieren a modalidades distintas: el 26 de Octubre estará realizándose una conferencia internacional sobre la obra de Benjamin, a la que invitamos a asistir, y el 17 de Diciembre el Seminario ha contemplado para el cierre una mesa de discusión en torno a las implicancias del autor en el debate estético actual.

Todas las sesiones se realizarán los días martes de 16:00 a 17:30 en la sala Ives Benzi, ubicada en el cuarto piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa), excepto en las tres fechas donde se indica, en que se realizará en la sala P3, en el mismo piso de la facultad.


7 de septiembre:
Carlos Riveros (U. de Chile)
"Benjamin y los signos".


21 de septiembre:
Marcelo Rodríguez (U. de Chile)
"Breves anotaciones sobre el encuentro Benjamin-Brecht".


28 de septiembre:
Eduardo Peñafiel (UBA, Argentina)
"La imaginación arruinada. Crítica y profanación". (Sala P3)

5 de octubre:
María José López (U. de Chile)
"El problema de la violencia en Benjamin y Arendt". (Sala P3)


12 de octubre:
Alejandro Fielbaum (U. de Chile)
"Los pasajes de la obra. Walter Benjamin, Latinoamérica y el humor". (Sala P3)


19 de octubre:
Felipe Kong (U. de Chile)
"La redención por los astros: posibles citas entre Benjamin y Blanqui".


26 de octubre:
Conferencia Internacional “Walter Benjamin: Convergencias entre estética y teología política” organizada por la U. de Chile, U. Diego Portales, Goethe Institut y DAAD; entre el 25 y el 27 de octubre.

2 de noviembre:
Zeto Bórquez (U ARCIS, U. de Chile)
"Schlüsselgewalt: un cuasi-trascendental lugar de paso".

9 de noviembre:
Rodrigo Karmy (U. de Chile)
"Gnosis y mesianismo: el problema del ángel en la reflexión filosófica contemporánea".


16 de noviembre:
Gonzalo Zapata (U ARCIS)
"El tiempo es un strudel: Nachleben e Imagen en Walter Benjamin".


23 de noviembre:
Federico Galende (U. de Chile)
"Benjamin comunista".


30 de noviembre:
René Baeza (UMCE)
"Benjamin y la historia".

7 de diciembre:
Horst Nitschack (U. de Chile)
"Pensar la subjetividad desde Walter Benjamin".

17 de diciembre:

Mesa de discusión:
"Perspectivas del texto de Benjamin en el debate artístico y estético actual" -
 Rodrigo Zúñiga (U. de Chile) / WillyThayer (UMCE) / Elizabeth Collingwood-Selby (UMCE, U. de Chile).



Agradecemos su interés, difusión y participación,

Comisión Organizadora. 



viernes, 20 de agosto de 2010

SEMINARIO PERMANENTE WALTER BENJAMIN

Damos la bienvenida a las actividades del Seminario Permanente "Lecturas de Benjamin: de la alegoría a la imagen dialéctica", que desarrollará una primera etapa de funcionamiento entre septiembre y diciembre del año 2010. El calendario con las sesiones, que se realizarán en la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago) los días martes a las 16:00, se publicará próximamente. La primera sesión tendrá lugar el día 21 de Septiembre.

Cualquier consulta o sugerencia, hacerla al mail seminariowbenjamin@gmail.com .

Esperando su atención y pensamiento, atentamente,

Felipe Kong
Zeto Bórquez

Comisión organizadora.